21 de Febrero de 2025
Yerba Mate Campesino. Tierra Adentro

Yerba Mate Campesino. Tierra Adentro

Con la Ruta del Tereré, una campaña lanzada a inicios de este verano, Campesino busca revalorizar nuestros destinos turísticos, para que los paraguayos dejemos de ser turistas en nuestro propio país.

Hace veinte años sólo había yerba. Hoy, hay yerbas compuestas para todos los gustos y hasta para diversos propósitos, como cuidar la línea y energizarse. Hace casi veinte años nacía también Campesino, actualmente la marca que más yerbas compuestas tiene en el mercado, con un total de nueve, entre las que se encuentra su trío verde - Menta Limón, Mezcla Maestra (con moringa) y Menta Boldo- y otras más de nicho, como la Adelgazante y la Katuava. El tereré siempre estuvo presente, pero en los últimos años ganó el estatus de símbolo de la identidad nacional. Y es este aspecto el que Campesino viene trabajando en su comunicación desde hace tres años, con diversas campañas que profundizan en la valoración de lo nuestro.

La Ruta del Tereré es el último paso en este camino. En octubre, Campesino lanzó la campaña República del Tereré, una activación realizada en el Aeropuerto Silvio Petirossi en la que se ofrecía a los extranjeros que llegaban una degustación de tereré. Fue todo un éxito, al punto que la Senatur pidió la autorización de la marca para difundir el material. El tereré es motivo de particular interés para la Senatur, que se encuentra desarrollando una Ruta de la Yerba Mate como circuito turístico, y también impulsando el reconocimiento de la yerba mate como patrimonio de la humanidad. Ese primer acercamiento con la Senatur desembocó en un trabajo conjunto entre la Senatur y Campesino, que es la campaña la Ruta del Tereré.

Yerba Mate Campesino. Tierra Adentro

Si República del Tereré fue una propuesta de Paraguay para afuera, La Ruta del Tereré es una propuesta de Paraguay para adentro, una invitación a que los paraguayos “dejen de ser turistas en su propio país”. A partir de diciembre, los productos Campesino llevan vales para premios de canje directo. Al final de la promoción, los veinte ganadores de los premios principales recibirán además dos invitaciones para un viaje de cuatro días por distintos destinos turísticos del interior. Son dos grupos de diez ganadores más sus invitados con dos itinerarios distintos que parten de Encarnación y regresan al mismo punto. Al cumplirse los dos recorridos, se dibuja la forma de una guampa en el mapa. Algunos destinos, como San Cosme y Damián o San Bernardino, son bastante conocidos. Otros, como la Reserva de Mbaracayú, son conocidos pero de difícil acceso. Para potenciar la interacción con los distintos destinos, la gente de Aventura Extrema se encargó de planificar actividades como senderismo, rapel y paseos en bicicleta.

Por su parte, Senatur estuvo a cargo del desarrollo del itinerario turístico. La Ruta del Tereré le servirá a la institución como un plan piloto para el desarrollo de sus propias rutas turísticas. Para Campesino, este proyecto contiene un componente fuerte de responsabilidad social, puesto que contribuye a desarrollar el potencial turístico de las comunidades de forma sostenible, considerando que el turismo es un motor importante de la economía.

La Ruta del Tereré se inicia y termina en Encarnación porque Campesino tiene su sede en la localidad de Capitán Miranda, en Itapúa. Como vecino de uno de los destinos turísticos veraniegos más importantes de nuestro país, desea potenciar su presencia en su propia comunidad, por lo que los visitantes a las principales playas encarnacenas, San José, Pacú-Cuá y Mbói Ka’e, tendrán su tereré al alcance de la mano.

La Ruta del Tereré es de esos proyectos que dirigen la mirada y los esfuerzos hacia adentro, hacia  nosotros mismos, lo que somos y lo que tenemos. Para que seamos turistas a gusto en nuestro propio país.

22 de Enero de 2015

Alacarta

Notas relacionadas

Lo más leído