22 de Agosto de 2025
La Bodega Benegas se fundó hace poco más de dos décadas, en 1999, pero su historia se remonta a 1883, entrelazando la vitivinicultura argentina con la visión de una familia pionera.

Bodega Benegas

Tiburcio Benegas es la figura clave en este legado, y su descendiente, también llamado Tiburcio, lo relata durante su visita a Paraguay, donde los vinos de Bodega Benegas son representados por Frutos de los Andes. Tiburcio histórico llegó a Mendoza en un momento de crisis económica para la provincia y sentó las bases para transformarla en una próspera región vitivinícola. Fundó la emblemática bodega Trapiche en 1883, además de introducir innovadoras técnicas de riego, importar cepas francesas y marcar un antes y un después en la industria del vino argentino.

4 de Agosto de 2025

Alacarta

El Legado de Tiburcio Benegas

En 1880, Mendoza vivía del trigo y la alfalfa. El trigo se cultivaba en tierras de bajo riego y la alfalfa se utilizaba para alimentar a las vacas que llegaban a pie desde La Pampa para ser vendidas en Chile. Las vacas llegaban a Mendoza en condiciones precarias y se alimentaban con alfalfa hasta poder cruzarlas a Chile. Sin embargo, comenzaron a suceder dos cosas: se empezaron a plantar grandes extensiones de trigo en los alrededores de Buenos Aires, donde había abundante agua, y el ferrocarril comenzó a transportar las vacas, que ya no necesitaban ser alimentadas durante el trayecto. Así, Mendoza enfrentó una crisis económica significativa, contexto en el cual llega Tiburcio Benegas a la provincia.

Tiburcio fue gobernador de Mendoza y, durante su mandato, contrató a Cipolletti, un ingeniero italiano, para estudiar y mejorar el sistema de riego local, inspirándose en las técnicas ancestrales de los indígenas. Este sistema de riego resultó crucial para transformar el desierto mendocino en un oasis de viñedos y cultivos.

Su visión no se limitaba a la producción de vino; abarcaba la promoción de Mendoza como una región vitivinícola de renombre. Para ello, importó cepas francesas, incluyendo Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot, y las regaló a otros productores, fomentando el crecimiento colectivo de la industria. Este enfoque generoso y colaborativo sentó las bases para el desarrollo vitivinícola de la región.

Trapiche: Pioneros en la Lucha por la Calidad del Vino Argentino

La Bodega Trapiche, bajo la dirección de la familia Benegas, se destacó por su compromiso con la calidad y la innovación. En una época en la que el vino argentino era considerado un producto de mesa de baja calidad, Trapiche se esforzó por cambiar esta percepción. La bodega produjo el primer espumante argentino capaz de competir con los vinos europeos, demostrando el potencial de la vitivinicultura local.

La familia Benegas lideró Trapiche hasta la década de 1970, cuando la creciente cantidad de herederos y la complejidad de la gestión llevaron a su venta. Aunque la bodega original fue demolida y los viñedos vendidos por separado, las marcas de Trapiche perduran hasta hoy.

Bodega Benegas: Retorno a las Raíces

Tras la venta de Trapiche, la familia Benegas se alejó del mundo del vino durante un tiempo. Sin embargo, a finales de la década de 1990, Federico Benegas Lynch, nieto de Tiburcio Benegas, decidió revivir el legado familiar. En 1999, fundó la Bodega Benegas, recuperando una de las viñas más antiguas y prestigiosas de Mendoza.

La Finca Libertad alberga un tesoro genético invaluable: un viñedo de Cabernet Franc plantado en 1899, considerado el más antiguo del mundo en producción prefiloxérica. Este viñedo único tiene plantas originales que fueron importadas de Francia antes de la devastadora plaga de filoxera que afectó a los viñedos europeos. Estas plantas conservan las características originales del Cabernet Franc del siglo XIX.

Al visitar la Finca Libertad, el enólogo Michel Rolland quedó asombrado por la singularidad de este viñedo. La Bodega Benegas, desafiando las convenciones, fue la primera en Argentina en producir un Cabernet Franc 100% varietal, demostrando el potencial de esta cepa en el terroir mendocino.

Los Vinos de Bodega Benegas

Además del Cabernet Franc y el Cabernet Sauvignon, la bodega produce Chardonnay de alta calidad en el Valle de Uco, a 1450 metros sobre el nivel del mar. Estos vinos se caracterizan por su acidez natural y frescura, resultado de las condiciones climáticas extremas de la región.  Produce varios blends de alta calidad elaborados con Cabernets Franc y Sauvignon con Merlot y Petit Verdot.

También produce un Malbec de tres generaciones, un vino equilibrado y accesible que representa la esencia de esta cepa emblemática argentina, y varios blends de alta calidad de Cabernets Franc y Sauvignon con inclusión de Merlot y Petit Verdot.

La Pasión que Continúa

La historia de la Bodega Benegas es un testimonio del espíritu pionero y la pasión por el vino que han caracterizado a la familia Benegas a lo largo de generaciones. Desde los tiempos de Tiburcio Benegas, que transformó Mendoza en una región vitivinícola próspera, hasta la actualidad, la bodega ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y la preservación del patrimonio vitivinícola argentino.

Notas relacionadas

Lo más leído