En marzo de 2001, José Luis Heras fue convocado a organizar una cata en el Palacio de España ante la Santa Sede. Estuvieron allí toda la curia e invitados especiales. Heras cuenta que tuvieron el cuidado de asentar el vino quince días antes y que se sirvió a buena temperatura. Según él, las iglesias y los palacios son sitios donde hay una temperatura ideal para el vino... Todos habrán quedado muy satisfechos porque a los cuatro meses de esta cata los recibió el entonces Pontífice, S.S. Juan Pablo II, a José Luis y a su padre don Felipe Heras, el patriarca de la bodega. Entonces, el Santo Padre pudo regalarse un Vendimia Seleccionada Heras Cordón que viajó ex profeso al Vaticano. Y a partir de allí se inició una tradición que se mantuvo. Benedicto XVI y ahora, Francisco I han conservado a la pequeña bodega familiar como su única suministradora de riojas. Heras Cordon elabora anualmente alrededor de 1,5 millones de litros de vino a partir de los viñedos que tiene en Laguardia, Elciego y Lapuebla y en las tierras riojanas de Cenicero y Fuenmayor. El 85% de la uva es tempranillo, con unos 40 años, el 10% es mazuelo y el restante 5%, graciano, ambas de viñas con un cuarto de siglo de antigüedad.La vendimia se realiza a mano, se transporta a bodega en cajas y las uvas se seleccionan en cinta. El encubado se hace en depósitos de acero inoxidable, pasando a barrica al finalizar. La bodega tiene unas 3.500 barricas: el 25% de roble francés y el resto, de roble americano.

El secreto del sabor y el cuerpo de este vino está en la uva y su proceso. Según los conocedores tiene todas las características de un riojano clásico sumado algo especial que le da un carácter único imposible de reproducir. Esto es, que las viñas de donde procede la uva con la que se elabora, están ubicadas en distintas localidades con suelos muy diferentes y que mezcladas producen ese toque especia. GRUPO TAKAROA JUAN MAX BOETTNER 1019 Y JUAN XXIII T 021 624531